Sara Baras

25/12/12
 Quetal lo habeis pasado hoy ?? Feliz navidad ;)

23/12/12
 Hacia ya que no escribia .. Pero ya tenia ganas de escribiros Hoy os voy a escribir ñas fechas en las que Sara Baras con Jose Serrano (su marido), junto al cuerpo de baile y musicos estaran haciendo la representacion de "La Pepa":
 En París: En el teatro Des Camps Elysees hasta el 8 de enero
 En Málaga: en el teatro Cervantes dias 22 y 23 de Enero
 En Córdoba: En el Gran teatro de Cordoba los dias 8 y 9 de Febrero
Biografia
  Sara Pereyra Baras ( nombre real)  Nacio en San Fernado(Cádiz) El 25/04/1971. Conocida por su nombre artistico SARA BARAS,bailarina flamenca.
Alli en San Fernando empieza los estudios de baile en la escuela de su madre Concha Baras.
Con 24 años Sara entra en la Compañia de Manuel Morao en Granada .Ese año gana el premio "Gente joven" en TVE en esa compañia actua durabte 2 meses en París.
En los ultimos años a hecho los espectaculo:
Sueños
En 1999, estrenó Sueños, un espectáculo sinónimo de libertad formal que seguirá evolucionando a lo largo de los años y que muy pronto contó con la presencia de José Serrano como artista invitado. El espectáculo ha sido grabado en DVD en Cádiz durante las cinco representaciones del Gran Teatro Falla y se ha publicado un libro de fotografías, también llamado Sueños, que recoge las fotografías tomadas por Peter Müller en gira y las estampas elaboradas como guiños al sueño del Quijote.
Juana la loca
El espectáculo Juana la loca es una obra con argumento en torno a la figura de Juana I de Castilla. Juana la loca, con dirección de Luis Olmos y música de Jesús del Rosario, se estrenó en la Bienal de Flamenco de Sevilla en septiembre de 2000 y se convirtió en un éxito con cerca de 500 representaciones entre los dos meses de temporada en el Teatro Coliseum de Madrid y una extensa gira por Francia, Latinoamérica y Japón. Asimismo, el espectáculo fue galardonado con tres premios Max.
Mariana Pineda
El espectáculo Mariana Pineda fue dirigido por Lluis Pasqual, y contó con la música original de Manolo Sanlúcar. La obra, desarrollada sobre una idea de Federico García Lorca, se estrenó en 2002 en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Teatro de la Maestranza. Tras cinco meses de temporada en Madrid en el Teatro Calderón y dos meses en Barcelona en el Teatro Victoria, emprendió una gira para llevar a la heroína granadina a distintos teatros y festivales como el Cervantino de Guanajuato.
Varias veces galardonado, el espectáculo no agotó el interés del público por el mundo y le otorgó un reconocimiento nacional y mundial, tanto dentro del mundo del flamenco como fuera. Además, el espectáculo Mariana Pineda ha sido grabado en DVD en un directo en el Teatro Calderón y editado por Sony Music.
Sabores
En 2005 estrenó su espectáculo Sabores, una obra sin guion argumental que constituye un recorrido por los diferentes palos del flamenco. tangos, seguiriya, z ambra, alegrías, taranto, tang uillos,jaleos y bulerías conforman el repertorio del montaje. Desde su estreno, este espectáculo ha recorrido con sonoro éxito de taquilla y público los mejores escenarios fuera de España Además, el espectáculo Saboresha sido grabado en DVD y a sólo meses de su lanzamiento es disco de oro, por récord de ventas
Carmen
En 2007, estrena el tercero de sus espectáculos con argumento en el incomparable marco del Gran Teatro del Liceu de Barcelona, es la primera vez que un espectáculo de esta naturaleza forma parte de la programación de una temporada este teatro. Colaboran en él, Joan Valent en la dirección de la Orquesta de la Academia del Liceu, y en la música intervienen nombres de la talla de Paco de Lucía. La artista gaditana, dirige, hace la coreografía, diseña iluminación, escenografía y parte del vestuario junto a la diseñadora Sybilla. En su particular visión del mito de Merimée, baila por Alegrías tras más de diez años sin hacerlo. La acompañan en escena Luis Ortega en el papel de Don José y José Serrano en el papel del Torero. El espectáculo se ha presentado en distintos lugares. En el Teatro de la Maestranza de Sevilla en el marco de la Bienal de Flamenco 2008 en el que recibe "El Giraldillo" a la dirección artística.
Esencia
En 2009 estrena este espectáculo, en París, Nueve han sido los montajes con los que ha paseado su arte por los escenarios más importantes de la geografía mundial y sacando de ellos los momentos más brillantes e inolvidables, “la esencia”, ha creado un espectáculo en el que rinde homenaje su carrera, rinde honores a esos espectáculos que le han llenado de éxitos, y para ello realiza una nueva lectura de cada uno, rescatando lo mejor y creando a partir de lo creado, resumiendo la evolución constante que ha tenido como artista.
La Pepa
En 2012 en el teatro Arteria Coliseum,hizo una dramaturguía flamenca basada en estampas que representan en Cádiz de la Pepa (1810-1812), el horror de la guerra,la belleza de su tierra,la importancia de crear una constitucion historica en el mundo; la influencia, la esperanza , la alegria, las ganas de vivir y la libertad.Espectáculo de baile flamenco salpicado de detalles gaditanos que resumen el peculiar carácter de la gente de esta bendita tierra y que desemboca en una " Pepa" de hoy mismo, 200 años despues.
Heco por Cristina Del Castillo

Relato:
Ella , con sus sonrisas , su forma de hablar, sus movimientos , sus taconeos , es la mejor hace que todo el mundo deje la mirada quieta en ella , te hace sentirte feliz con un solo "HOLA"

2 comentarios:

  1. IM PRE SIO NAN TEEEEEE no hay mas comentario.Un beso

    Paco Bugallal

    ResponderEliminar
  2. IM PRE SIO NAN TEEEEEE no hay mas comentario.Un beso

    Paco Bugallal

    ResponderEliminar